Comparte

 

ARGENTINA: Buenos Aires (Barrios de San Martín y Montserrat)

 

Nos levantemos todo lo tarde que podamos para entrar en el bufete del desayuno a ultima hora, y comer algo mientras leemos los periódicos del día tranquilamente.

Una vez lavados los dientes y Helena aún a medio despertar, lo primero que haremos será ir a comprar una tarjeta SUBE para movernos por la ciudad. Como es fin de semana, iremos a la Oficina de Turismo de la Calle Florida (300m, 3m):

 

itinerario hasta oficina de turismo 

 

Al comprarla la tarjeta tiene un saldo negativo (-$90 ARS), por lo que preguntaremos el sitio más cercano en que recargarla con el máximo permitido ($200 ARS).

 

Hay un quiosco en la Calle Florida a escasos 30m

 

Seguidamente, iniciaremos el recorrido en el que invertiremos todo el día (6Km, 1:15h), y durante el cual pararemos para comer:

 

itinerario barrios san martín y montserrat 

 

Empezaremos visitando el Barrio de Montserrat. Para ello, tomaremos la Calle San Martín dirección sur y haremos la primera parada en las Galerías Pacífico:

 

# Punto de interés
icono verde 1

Galerías Pacíficogalerías pacífico

Centro comercial de Buenos Aires, propiedad del Grupo Sutton Dabbah, inaugurado en 1992, ubicado en el histórico Edificio del Pacífico, construido en el siglo XIX en pleno centro de la ciudad, que ocupa toda la manzana limitada por las calles Florida, Viamonte y San Martín y la avenida Córdoba. En el centro del mismo se encuentran una serie de célebres murales realizados en 1945-1947 en la pared interior de la cúpula, por varios de los más destacados pintores argentinos y el gallego Manuel Colmeiro Guimarás, considerados como la manifestación más importante del muralismo argentino. En los sótanos del edificio funcionó durante la última dictadura militar un centro clandestino de detención y tortura.

El edificio es obra del ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto parmesano Roland Le Vacher, fue proyectado en 1888 como sede de la tienda por departamentos Au Bon Marché Argentino, réplica de la célebre tienda parisina Au Bon Marché, que se convirtió en una de las más importantes de la capital argentina. El diseño del edificio se inspiró en las grandes galerías europeas como la Galería Víctor Manuel II de Milán, Italia, y contaba con algunos adelantos tecnológicos de la época como los ascensores mecánicos, la iluminación y la calefacción centralizadas.

Sin embargo, el uso pretendido originalmente jamás llegó a concretarse, y los locales fueron ocupados por comercios menores de rubros diversos, unidos en una sociedad llamada Galería Florida.8 El primer sector del edificio se terminó hacia 1894 (Florida y Córdoba), y el segundo hacia 1898 (San Martín y Viamonte). En 1896 se instaló allí el Museo Nacional de Bellas Artes y la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1889, se construía el Phoenix Hotel (hoy Esplendor Buenos Aires), ocupando la esquina nordeste de la manzana de las galerías, mostrando ya que el proyecto original nunca sería concretado. Otros lotes sobre la calle San Martín también quedaron en diversas manos, y en la actualidad están ocupadas por varios edificios particulares.

Se estima que la galería se pudo dar por concluida hacia 1905. Poco tiempo después, en 1908, a causa de diversos problemas económicos, parte del edificio se vendió al Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que estableció allí sus oficinas centrales y que legaría su actual nombre al centro comercial.

Entre 1945 y 1947, con un entorno económico más favorable, el edificio fue readaptado, separando el área de oficinas de una nueva galería comercial. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra, que construyeron una cúpula con murales de grandes pintores.

Las Galerías sufrieron una profunda decadencia con el correr de los años. En 1989 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, y a principios de 1990 fue totalmente remodelado bajo la dirección del estudio de arquitectura Juan Carlos López.

Allí se instaló un lujoso centro comercial, con el nombre de Galerías Pacífico, el Centro Cultural Borges, el Hotel Esplendor y diversas instituciones educativas como la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Escuela de Danza Clásica de Julio Bocca. 

 

 

Seguiremos bajando por la Calle San Martín hasta llegar al mismo centro de la ciudad:

 

# Punto de interés
icono verde 2

Palacio de GobiernoPalacio de Gobierno

El Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, o Palacio de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue, hasta inicios del 2015, la sede de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (antes de 1996, Municipalidad). Es el primer edificio de la vereda norte de la Avenida de Mayo y se encuentra a uno de los lados de la Plaza de Mayo, junto con el Cabildo.

A partir de marzo de 2015, la sede gubernamental de la Ciudad de Buenos Aires, se trasladó al primer edificio de delegación pública sustentable con el medio ambiente, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios frente al parque homónimo.

La primera cuadra de la calle Bolívar estaba ocupada originalmente por tres construcciones: el Cabildo colonial, el Departamento de Policía y la casa que había sido construida hacia 1810 para el traficante de esclavos negros francés Pedro Duval.  Con la apertura de la Avenida de Mayo a fines de la década de 1880, el edificio de la Corporación Municipal fue demolido, y el fragmento de terreno restante fue destinado a la nueva Intendencia Municipal. 

El edificio comenzó a construirse durante de la crisis económica que había comenzado en 1887 durante la presidencia de Miguel Juárez Celman. Para 1890 el Estado había entrado en cesación de pagos, y por lo tanto, el proyecto de la Municipalidad debió ser austero y se ahorró todo lo posible en las obras. 

Hacia 1892 el Palacio Municipal ya estaba casi terminado, y se inauguró en marzo de 1893 cuando se instalaron las oficinas de la sección de ingenieros. El edificio recibió en sus comienzos múltiples críticas negativas de la prensa y la opinión pública. El diario El tiempo lo describía en un artículo de 1899 como «un portaviandas de fiambreras superpuestas, mientras denostaba que el mal llamado palacio, revocado en cal, disuena completamente con las líneas características del dórico romano (...)». La Nación, se refería a la Municipalidad como fea; mientras Héctor Quesada decía en 1893 sobre la cúpula: «se exhibe un reloj de tan pequeña esfera que se requiere de buena vista para distinguir las horas (...)».

El 2 de diciembre de 1899 el Congreso de la Nación autorizó la expropiación de las propiedades de Riglos y adyacentes, y luego de su demolición se proyectó el Ensanche del Palacio Municipal hasta la calle Rivadavia.

Con el paso de los años, los problemas estructurales derivados de la falta de mantenimiento forzaron su destrucción y reemplazo por un coronamiento idéntico al de la ochava de la Avenida de Mayo. En 2008, tomó impulso el proyecto del Jefe de Gobierno Mauricio Macri para trasladar la Jefatura y varios ministerios de la Ciudad a un nuevo Distrito Gubernamental en Barracas. Esto significaría el abandono del Palacio Municipal, para el cual se barajaron diversos destinos, desde nueva sede de la Jefatura de Gabinete de Ministros a museo público. 

 

 icono verde 3

Plaza de MayoPlaza de Mayo

 

Se encuentra en el denominado microcentro porteño, rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de Monserrat. Nacen desde su lado oeste tres importantes avenidas: Presidente Julio A. Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y Avenida de Mayo. En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación.

Debajo de su terreno, de aproximadamente dos hectáreas, alberga a las estaciones de subte Plaza de Mayo (línea A), Catedral (línea D) y Bolívar (línea E) que junto con numerosas líneas de colectivos, brindan un fácil traslado a todos los rincones de la ciudad.

Caja de resonancia de las grandes manifestaciones populares del país, puede decirse que, salvo la Declaración de la Independencia y las batallas que se libraron para conquistarla, ha sido el escenario de todos los acontecimientos trascendentales a nivel nacional.

Las escenas más comunes en un día de semana en la plaza, cuando no hay manifestaciones, son la de los oficinistas, que suelen trabajar en su mayoría en los bancos e instituciones públicas de la zona, yendo y viniendo agitadamente contrastando con los distendidos turistas que se sacan fotos y con aquellos que disfrutan unas horas de ocio echados en el césped tomando sol. Entre ellos se mezclan los escolares de uniforme o delantal que en contingentes guiados por los docentes visitan los históricos edificios, los vendedores de cintas, banderas y adornos con los colores patrios celeste y blanco; y los jubilados y niños dando de comer a las palomas. 

 

 icono verde 4

Casa RosadaCasa Rosada

 

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina. 

El edificio se encuentra sobre lo que fuera la Real Fortaleza de Don Juan Baltazar de Austria, construida por el gobernador Fernando Ortiz de Zárate en 1594 en las entonces abarrancadas orillas del Río de la Plata. La fortaleza fue reconstruida en 1713 y demolida parcialmente en la década de 1850 para construir en su lugar el edificio de la Aduana Nueva. Del antiguo edificio solamente quedaron un arco y uno de los edificios virreinales del interior del recinto amurallado demolido, que fue refaccionado como casa de gobierno.

Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, el edificio se pintó de rosa, color que conserva hasta hoy con algunas variaciones de tonalidad a través del tiempo, desde el rosado pálido hasta una cercana al anaranjado. Según la tradición, dicho color se debe al deseo de Sarmiento de representar simbólicamente la fusión de los partidos que protagonizaron las cruentas guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX, con la mezcla del blanco supuestamente usado por los unitarios y el rojo de los federales. La leyenda, sin embargo, parece improbable: los unitarios se identificaban generalmente con el color celeste. Por otra parte el color rosa era muy utilizado durante el siglo XIX. Surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, empleándose esta última por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.

La Casa Rosada es una pieza ecléctica, que combina elementos de diversos orígenes, como las mansardas de origen francés, las logias italianas y las ventanas de los proyectos de los arquitectos Aberg y Kihlberg, con la expresión clasicista típica de Tamburini. El conjunto se desarrolla en tres plantas sobre el oeste (calle Balcarce) y cuatro niveles más subsuelo sobre el este, gracias a la pendiente del terreno desde la Plaza de Mayo hacia el Parque Colón, originada por el Río de la Plata, que naturalmente, hasta aproximadamente 1890, llegaba con sus barrancas hasta este lugar, y se fue alejando hacia el este mediante sucesivos rellenos para ganar tierras.

 

  

Las reservas se pueden efectuar 15 días antes en https://visitas.casarosada.gob.ar pero hay que ir muy rápido ya que se agotan enseguida. Una vez conseguido, deberemos estar 20 minutos antes del horario asignado en la calle Balcarce 50 con algún documento que acredite identidad y con la reserva impresa o en el móvil

 

Seguiremos con el recorrido dando un pequeño rodeo a la Plaza de Mayo:

 

# Punto de interés
icono verde 4

Museo Etnográfico Juan B. AmbrosettiMuseo Etnográfico Juan B. Ambrosetti

 

El museo debe su nombre a Juan Bautista Ambrosetti, etnógrafo, folclorólogo y naturalista argentino.

En 1879, Francisco Pascasio Moreno había fundado con su colección personal de 15.000 objetos el primer establecimiento de este tipo en Buenos Aires, llamado “Museo Antropológico y Etnográfico de Buenos Aires”. Con la fundación de la nueva capital provincial La Plata, en 1882, el museo de Moreno fue trasladado a un nuevo edificio en esa ciudad, a 50 kilómetros de Buenos Aires. Allí sigue en funciones en la actualidad, con el nombre de Museo de La Plata.

La creación del segundo Museo Etnográfico de Buenos Aires, decidida por la Facultad de Filosofía y Letras en 1904, representó una nueva perspectiva en el ambiente científico sudamericano de la época, ya que por primera vez los estudios antropológicos se independizaban del ámbito institucional de las ciencias naturales. Su gran promotor y primer director fue Juan B. Ambrosetti, quien lo concibió como una institución de investigación y enseñanza.

Con el correr del tiempo, en el Etnográfico la difusión fue perdiendo importancia y quedó relegada frente al prestigio académico de la docencia y la investigación. 

A partir de 1987, con una propuesta llevada adelante por José A. Pérez Gollán y Marta Dujovne, la institución se propuso recuperar la plenitud de sus funciones como museo universitario, con una renovada acción de exhibición, complementada con visitas guiadas, talleres, publicaciones y otros servicios para el público, sin descuidar las labores de docencia, investigación, documentación y conservación.

 

  • Precio: $50 ARS
  • Horario: martes a viernes de 13h a 19h, sábados y domingos de 15h a 19h, lunes y festivos cerrado
  • http://museo.filo.uba.ar
 icono verde 5

Farmacia La EstrellaaFrmacia La Estrella

  

En 1970, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires adquirió este edificio, que había sido construido en 1895 por el propietario de la Farmacia de la Estrella, para utilizarlo como sede del Museo de la Ciudad. El local comercial, instalado allí en 1885, es una de las farmacias más antiguas y conserva sus muebles y murales originales. 

 Aunque todo el conjunto pertenece en la actualidad al Museo de la Ciudad, el local está concesionado, por lo que continúa con su destino comercial.

 

 icono verde 6

Manzana de Las LucesManzana de Las Luces

 

La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos. Ha sido bautizada de esa forma por el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, debido a las instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas.

En 1942 fueron designados como Monumento Histórico la Iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta de Representantes. En 1943, el Colegio Nacional de Buenos Aires fue designado Lugar Histórico. En 1981 la designación de Monumento Histórico se extendió a las ex-Procuradurías Jesuíticas (Perú 272 y Alsina) y a las ex-Residencias Jesuíticas (Perú 272/94 y Moreno). En ese mismo año, todo el conjunto comprendido entre las calles Moreno, Perú, Alsina y Bolívar fue declarado Lugar Histórico.

En la actualidad, la Manzana de las Luces es uno de los principales museos históricos del centro de Buenos Aires, donde poder visitar:

 

  • Mercado de artesanos (A)Plano Manzana de Las Luces
  • La Procuraduría de las Misiones (B): conjunto edilicio data de 1730. Se trata de una construcción de ladrillo de dos plantas, con bóvedas de cañón corrido y revestimiento de cal, ubicada en la esquina de las calles Perú y Alsina. Era la sede administrativa del comercio generado por las Misiones Jesuíticas, siendo a la vez sitio de alojamiento de los indígenas de las reducciones que venían a Buenos Aires para cumplir con diferentes tareas
  • Sala de Representantes (C): funcionó desde 1822 hasta fines del siglo XIX, con funciones equivalentes a las del actual Congreso de la Nación. En ella se vivieron momentos claves de nuestra historia, como la jura del presidente Bernardino Rivadavia y la asunción de Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas como gobernadores de Buenos Aires
  • Casas Redituantes (D): se realizan exposiciones artísticas
  • Túneles coloniales (E): red de túneles construidos entre los siglos XVII y XVIII, que corrían de sur a norte y de este a oeste, y unían de manera subterránea las iglesias, los edificios públicos y el Fuerte, cuyos cimientos subsisten debajo de la Casa Rosada. El motivo de su construcción, el origen de los planos y sus funciones en la Buenos Aires colonial siguen siendo aún tema de debate entre los historiadores

 


icono verde 7

Legislatura de la CiudadLegislatura de la Ciudad

  

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Legislatura Porteña es el poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires bajo la lógica unicameral de 60 diputados, elegidos por voto directo no acumulativo según los artículos 68 y 69 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Cada diputado dura cuatro años en sus funciones, y la Legislatura se renueva cada 2 años.

Su sede se emplaza entre las calles Hipólito Yrigoyen, Diagonal Julio A. Roca y Perú, conformado un triángulo de grandes dimensiones cuya compacta volumetría exterior se ajusta a los límites del terreno y sólo se distingue del resto de tejido urbano por la torre del reloj, el cual corona el Palacio Ayerza, más conocido como Palacio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

 

  

Continuaremos con el recorrido, pero parando ya en algunas de las dos cafeterías que tenemos localizadas para comer algo (Confitería London City o Café Tortoni):

  

# Punto de interés
icono verde 8

Museo de Historia Nacional del CabildoMuseo de Historia Nacional del Cabildo

 

El edificio del cabildo ocupa un solar asignado para él por el fundador de la ciudad, Juan de Garay, frente a la Plaza de Mayo, el centro fundacional de la ciudad. Fue declarado monumento histórico nacional en 1933 y fue objeto de sucesivas alteraciones, fijándose su aspecto actual en 1940.

En la actualidad la expresión cabildo de Buenos Aires se utiliza para referirse al edificio que albergó al ayuntamiento, el cual, con modificaciones en su estructura, es hoy el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, donde se exhiben cuadros, retratos, piezas y joyas del siglo XVIII, el arca fiscal de Caudales, la imprenta que fuese instalada por el virrey Vértiz en la Casa de Niños Expósitos y la lámina de Oruro obsequiada al Cabildo en ocasión de la victoria de 1807 frente a los ingleses 

 

 icono verde 9

Casa de la Cultura o Edificio La PrensaCasa de la Cultura o Edificio La Prensa

 

Inaugurado en 1898, es un ejemplo de la arquitectura porteña de fines del siglo XIX. Su diseño está basado en los cánones estilísticos de la Escuela de Bellas Artes de París. Las fachadas, tanto sobre la Avenida de Mayo (de 30,70 m) como sobre Rivadavia (30,50 m), son las únicas del país que corresponden al llamado estilo Garnier. Fueron encargadas en París por Paz, y el proyecto fue completado en la Argentina por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza, egresados de L´Ecole des Arts et Manufactures de París. El águila ubicada sobre el reloj representaba al periodismo que "todo lo ve".

El interior del majestuoso edificio se inspira en el mismo estilo, y en la construcción intervinieron principalmente empresas francesas. Un detalle del interior del edificio son las cañerías que comunican las oficinas. Esas cañerías eran utilizadas para enviar correspondencia a la central de correo que se encontraba en el primer piso.

Hoy día aloja el Edificio La Prensa al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, tiene sectores públicos en los cuales se desarrollan eventos culturales como exposiciones (fundamentalmente en sus subsuelos, donde se hallaban las salas de máquinas), conferencias, congresos, conciertos, espectáculos infantiles y de danza, clases de tango y visitas guiadas.

 

 icono verde 10

Academia nacional del TangoAcademia nacional del Tango

 

La Academia Nacional del Tango de la República Argentina fue creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional con el fin de recopilar, ordenar, estudiar y salvar definitivamente de toda posibilidad de pérdida o destrucción el patrimonio cultural que el tango y sus expresiones derivadas significan. La Academia Nacional del Tango funciona en su sede de Avenida de Mayo 833, sobre el tradicional Café Tortoni. Esta depende del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura y es la decimosexta en la historia de las Academias Nacionales.

La Academia cuenta con una nutrida biblioteca y realiza periódicamente seminarios, plenarios, cursos y exposiciones. También ha producido una serie de publicaciones en diferentes formatos (libros, revistas, cuadernillos) y en forma mensual y permanente, los periódicos "El Chamuyo" y "El Chamuyito".

  

 

El museo

El Museo Mundial del Tango, dependencia de la Academia Nacional del Tango, tiene su hogar en el piso superior al Café Tortoni, y se puede acceder a él tanto por una puerta particular que se abre sobre la calle Rivadavia como por la Academia.

La muestra del museo está distribuida siguiendo un criterio cronológico. Con módulos que abarcan quince años a la vez, el visitante puede seguir el desarrollo de este estilo musical desde su prehistoria (cuando todavía no podemos hablar de “tango”) hasta sus más recientes mutaciones.

En el medio encontramos todo aquello que constituyó la gloria del tango: su surgimiento, la nueva guardia, las diferentes generaciones que van desde De Caro, Gardel y Contursi, pasando por Discépolo, Pugliese, Goyeneche, Mores, Piazzolla y la vanguardia hasta nuestros días.

Pero lo más interesante, sin duda, son los objetos que se exhiben dentro de las vitrinas: verdaderas reliquias tangueras. Desde un sombrero de Gardel, pasando por distintas partituras manuscritas, el piano de Agustín Bardi, rollos de películas viejas, discos originales, máquinas de escribir, todo lo que tuvo que ver con aquellas glorias que todavía siguen sonando. Hasta encontramos una colección de CD´s con lo más nuevo de esta música.

 

  

Dejaremos ya el Barrio de Montserrat e iremos dirección al de San Nicolás. Nuestra primera parada será el Obelisco. 

 

Si quisiéramos ir a descansar al hotel, podríamos coger el metro en Avenida de Mayo (línea C), montarnos 3 estaciones dirección Retiro hasta llegar a General San Martín

 

# Punto de interés
icono verde 11

ObeliscoObelisco

 

El Obelisco de Buenos Aires es un monumento histórico considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la llamada primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza.

En el solar donde hoy se encuentra el Obelisco estaba emplazada la iglesia dedicada a San Nicolás de Bari, que se decidió demoler para la construcción de la Avenida 9 de Julio. En la torre de esa iglesia fue izada oficialmente por primera vez en Buenos Aires, en 1812, la bandera argentina. Dicha circunstancia se recuerda en una de las inscripciones del lado norte del Obelisco.

La construcción estuvo a cargo del consorcio alemán G.E.O.P.E, el cual finalizó la obra en el tiempo récord de 31 días, para la que empleó a 157 obreros. Maximizando el aprovechamiento del tiempo se utilizó cemento Incor de endurecimiento rápido y se fue construyendo el monumento por secciones de 2 metros para facilitar el volcado del hormigón. Para su construcción, que costó 200.000 pesos moneda nacional, se utilizaron 680m³ de cemento y 1360m² de piedra blanca de Pampa de Olaen, provincia de Córdoba.

El Obelisco ha sido frecuentemente utilizado como punto de reunión de diversas manifestaciones, las que abarcan también las avenidas 9 de julio y Corrientes que lo rodean, hecho similar al que ocurre en Plaza de Mayo.

 

 

Seguiremos con el paseo por el Barrio de San Nicolás visitando los puntos más relevantes:

 

# Punto de interés
icono verde 12

Palacio de JusticiaPalacio de Justicia

 

El Palacio de Justicia de la Nación (más conocido popularmente como Palacio de Tribunales, Tribunales de Talcahuano —por la calle donde tiene su entrada principal— o simplemente Tribunales) es un complejo arquitectónico estatal ubicado en Buenos Aires, donde es sede de la Corte Suprema y otros tribunales menores.

El edificio original fue proyectado por el arquitecto francés Norbert Maillart en 1889, durante la presidencia de Miguel Juárez Celman, pero el Pánico de 1890 paralizó el inicio de la construcción durante casi 20 años. Fue recién durante la segunda presidencia de Julio A. Roca que se retomó el proyecto, aprobándose el inicio de las obras en 1904 y comenzada la construcción en 1905.

Una parte del Palacio de Justicia fue inaugurada en 1910 por el presidente José Figueroa Alcorta, en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo. 

Hacia 1925, el proyecto original fue modificado sobre la marcha debido al crecimiento del Poder Judicial, de tal forma que el remate original del edificio, que contemplaba una mansarda, cedió a un piso más, ganando la superficie necesaria. En ese momento se agregaron a la fachada las dos estatuas que coronan el remate y sostienen las tablas de la ley. Aun así, faltaban numerosos detalles en los interiores.

Se dice que el Palacio de Justicia fue completamente terminado recién en 1942, cuando se finalizó la Sala de Audiencias y el presidente Ramón Castillo inauguró un Cristo donado por el Gobierno de Santa Fe, réplica del que se encuentra en dicha ciudad donde se reunió la Convención Constituyente en 1853. Los actuales portones de la fachada serían colocados recién en 1973.

 

 icono verde 13

Teatro ColónTeatro Colón

 

El Teatro Colón es un teatro de ópera de la ciudad de Buenos Aires. Por su tamaño, acústica1 y trayectoria, está considerado uno de los cinco mejores del mundo. Según una encuesta realizada por el experto en acústica Leo Beranek a destacados directores internacionales de ópera y de orquesta, el Teatro Colón posee la sala con la mejor acústica para ópera y la segunda mejor para conciertos del mundo.

Comparable con las salas líricas más importantes del mundo, como la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera Estatal de Viena, la Royal Opera House (Covent Garden) de Londres y la Ópera de París, es índice inequívoco de consagración para quienes se presentan en él y lugar ineludible para los amantes de la música. El Colón ha sido desde siempre un teatro venerado por el público y por los artistas más renombrados.

Es un teatro de temporada o de stagione que renueva su programación anualmente, no un teatro de repertorio. Así mismo es un teatro de producción propia, que cuenta con talleres especializados para realizar todos los elementos necesarios para la escenificación de un espectáculo de ópera o ballet.

Entre 2001 y 2010, el Teatro Colón fue sometido a un profundo proceso de restauración conservativa y modernización tecnológica que le devolvió el brillo original de sus años de esplendor, sin alterar la acústica de su sala ni la arquitectura original de las partes nobles.5 Durante el período de restauración, el Teatro Colón desarrolló sus actividades artísticas en salas alternativas de la ciudad de Buenos Aires. Fue reabierto el lunes 24 de mayo de 2010, como parte de los festejos del Bicentenario de la Argentina.67

 

 icono verde 14

Plaza LavallePlaza Lavalle

 

La plaza Lavalle es un espacio verde de tres manzanas de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el barrio de San Nicolás, rodeada de las calles Libertad, Lavalle, Talcahuano y avenida Córdoba. En las cercanías de la plaza Lavalle se encuentran algunos de los sitios históricos, institucionales y culturales de la Ciudad.

La plaza recibe su nombre definitivo por ordenanza municipal del 16 de septiembre de 1878, en memoria de Juan Lavalle, héroe de la Independencia, de la Guerra del Brasil y protagonista de las guerras civiles, en las cuales fue especialmente cuestionado por haber fusilado a Manuel Dorrego. 

En 1856 se instaló allí la Estación del Parque, cabecera de la primera línea ferroviaria de la Argentina, en el lugar en el que luego se construyó el Teatro Colón. De allí partió en 1856 la locomotora "La Porteña" del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, actualmente en el museo histórico de Luján, que unía la ciudad de Buenos Aires, con la por entonces ciudad de Flores, luego convertido en un importante barrio ubicado en el centro geográfico de la ciudad.

La plaza fue el escenario principal de la Revolución del Parque de 1890, encabezada por la Unión Cívica y su líder Leandro Alem contra el gobierno del presidente Miguel Juárez Celman. Los revolucionarios tomaron el parque de artillería, ubicado en la manzana donde luego se construyó el Palacio de Justicia, y allí fueron cercados por las fuerzas del gobierno, para ser finalmente derrotados tras cruentos combates en la plaza que dejaron más de 300 muertos. 

 

icono verde 15

Teatro Nacional CervantesTeatro Nacional Cervantes

 

El teatro cuenta con tres salas tanto para representaciones teatrales como de otras ramas artísticas. La sala principal es la «María Guerrero», con capacidad total para 860 espectadores, que cuenta con una platea principal para 348 personas, palcos y balcones. La sala «Orestes Caviglia», instalada donde antiguamente funcionaba la confitería, tiene una capacidad para 150 personas. La estructura de la sala la hace propicia para la representación de conciertos de cámara y espectáculos de carácter intimista. Por último, la sala «Luisa Vehil» no tiene ni escenario ni platea, lo que permite adaptarla según las necesidades. Está inspirada en el salón María Luisa del Palacio de Oriente de Madrid, y es conocida como Salón Dorado ya que toda su decoración tiene un acabado en dorado a la hoja.

La inauguración del Teatro Cervantes el 5 de setiembre de 1921, tuvo una doble significación. Por un lado, para el país, constituyó un verdadero acontecimiento cultural y social que convocó a artistas, intelectuales, políticos y, por cierto, a lo más granado de la sociedad de principios de siglo. El suceso mereció un despliegue excepcional por parte de la prensa porteña. Por otro, fue la cristalización del sueño más anhelado de la actriz española María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza, matrimonio que no sólo empeñó su voluntad y toda su energía, sino su fortuna personal para concretar el proyecto de construir en Buenos Aires el estupendo coliseo.

El sábado 10 de agosto de 1961, el Teatro Cervantes sufrió un importante incendio que destruyó gran parte de sus instalaciones. Gracias al accionar del telón de seguridad, los daños no fueron totales, pero el Estado asumió la reconstrucción y recuperación del edificio, y aprovechó para incorporar un nuevo anexo. Este edificio, de estilo moderno, fue proyectado por el estudio Mario Roberto Álvarez y Asociados y posee tres subsuelos, planta baja y trece pisos altos. La superficie ganada permitió una nueva sala con un escenario de mayores dimensiones, talleres, salas de ensayo y depósitos. Fue abierto de nuevo en 1968.

El estilo arquitectónico es, como el origen de sus donantes, un estilo netamente español con predomino del plateresco, aunque con también bastante de herreriano. Las fachadas reproducen las del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares. Los arquitectos fueron Fernando Aranda Arias y Emilio Repetto. La principal sala lleva el nombre de la donante y actriz María Guerrero.

 

 

Finalmente, caminaremos los últimos 10m hasta llegar al hotel donde descansar cómodamente hasta mañana. 

 

Comparte

Comentarios potenciados por CComment

Guardar
Preferencias de usuario
Usamos cookies para asegurarte la mejor experiencia en nuestr portal. Si no las acceptas, es posible que alguna funcionad no esté disponible.
Aceptar todas
Declinar todas
Analítica
Google Analytics
Usada para saber cuanta gente accede al sitio web
Acceptar
Declinar
Marketing
Usada para personalizar los anuncios
DoubleClick/Google Marketing
Acceptar
Declinar