Argentina es el segundo país más grande de Sudamérica y dispone de una red de carreteras de más de 500.000 quilómetros, donde el 75% son pavimentadas, 5.000Km corresponden a vías rápidas (autopistas o autovías) y 10.000Km son de peaje. Las más importantes están en buen estado, pero las demás pueden encontrarse baches, asfalto deficientes o directamente caminos de tierra (llamados comúnmente ripio) con falta de señalización.
Se conduce por la derecha, es obligatorio llevar extintor de incendios en el vehículo y utilizar siempre el cinturón de seguridad. Respecto los límites de velocidad, estos son los siguientes:
Existe una amplia red de estaciones de servicio en las grandes ciudades y a lo largo de las autopistas, que abren generalmente a primera hora de la mañana y cierran a media noche. En cambio, en las zonas rurales hay que ir con cuidado ya que las gasolineras escasean.
Los combustibles que podemos encontrar son el diésel y diferentes tipos de gasolina (llamada nafta):
Después de revisar las diferentes zonas de Argentina que se vistan más comúnmente, hacemos una lista y miramos cuantas noches se recomienda invertir en cada una de ellas:
Después de leernos cientos de páginas de información, decidimos descartar:
Para coger los vuelos hay que diferenciar entre los internacionales y los domésticos o internos en Argentina:
Nuestra primera opción es coger todos los vuelos con Aerolíneas Argentinas por dos razones:
Las ofertas de alojamiento en Argentina son las de cualquier gran país: hoteles de todo tipo, apartamentos con o sin servicio de habitaciones, albergues, campings,…
Lo que realmente sí debemos saber es que, a partir del 2 de enero del 2017, no se cobra el 21% de IVA sobre los servicios de alojamiento, siempre y cuando se cumplan las condiciones del decreto 1043/2016:
Cada vez que reservemos un hotel prestaremos mucha atención a sí se incluye o no el 21% del IVA en el coste final (en principio, como extranjeros no lo pagaremos)
La Gastronomía de Argentina posee una mezcla de la comida criolla (o europea), especialmente la española e italiana, además de la nativa y africana.
Argentina es uno de los mayores productores agrícolas del planeta, y aunque gran parte de su gastronomía se basa en ello, su alimentación es la carne de vacuno, siendo desde hace muchos años el primer consumidor mundial.